QUIERES SER SABIO LEE A DIARIO
Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() AMENAZAS
Y OPORTUNIDADES Candelario
Pèrez Madero Los
maestros del Sindicato de la sección IV del SNTE, esperan respuesta a su
petición de incremento salarial, de acuerdo con el líder magisterial Mario Tun
Santoyo. La calidad de la educación o la
educación de calidad, debe ser o es una prioridad del magisterio. Multiplicar el
aprendizaje, es tarea inconclusa; un
reto que cumplir, un foco rojo, señal de
alerta ante esa situación, que los obliga a proveerse de herramientas para encarar el desafío educativo. La
preocupación por la calidad de la educación ha sido una constante a partir de
los procesos de institucionalización de la educación pública y de masas desde
finales del siglo XVIII. La problemática
de la calidad de la educación, a raíz de las dinámicas culturales que en
términos globales se desencadenan en las últimas décadas del siglo XX, adquiere
una serie de matices particulares que la hacen más compleja y necesitada de un
tratamiento en el que converjan dimensiones como la económica, política, filosófica,
curricular y, por supuesto, la pedagógica. Una
mirada comprensiva del fracaso escolar implica poner en el centro de la
reflexión el sentido de las prácticas educativas, las cuales convergen en la producción del
mismo fenómeno. Argumenta Fabiola Cabra
Torres y Gloria Patricia Marciales Vivas, en su texto Nativos Digitales.
Construir conocimiento requiere
preparar el terreno con nueva tecnología de la enseñanza para que sea más
fértil. Desde
diferentes lugares se anuncia hoy el ingreso de nuevas generaciones de jóvenes
a las aulas universitarias, denominadas «nativos digitales», cuyas
competencias, desarrolladas gracias a la incorporación de tecnologías de la
información y la comunicación, plantean demandas y retos nuevos a las
instituciones educativas. El especialista en estrategias de negocios, Tapscott
(1998) se refiere a esta población con el término generación net, con el
que denomina a la primera generación que crece rodeada de tecnología digital, y
para cuyos integrantes no es ninguna amenaza sino un entorno completamente
natural a su experiencia cotidiana. Pero pese
a estos desafíos, se afirma que los sistemas educativos se encuentran tullidos
en glorias pasadas, ajenas y desinteresadas en reconocer los cambios que
emergen en el contexto de la sociedad de la información. Inmigrantes digitales
que no nacieron pero los alcanzó el uso de las Nuevas Tecnologías de |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 QUIERES SER SABIO LEE A DIARIO |